miércoles, 31 de agosto de 2011

Blogs, Website, Internet, Tecnología… ¿Buenos o Malos?

Entendemos por blog una forma de expresar nuestras ideas de manera creativa, llamativa y teniendo un registro histórico, para todas aquellas personas que tengan acceso a la web, y para nosotras/os mismas/os. Encontramos una manera de expresar opiniones, pensamientos, ofertas, conocimientos, entre otros;  de entrar en contacto con personas afines a nosotras/os y con quienes son totalmente contrarias.

Esta herramienta dice mucho de nuestro perfil y nuestras posiciones frente a ciertos temas, pues hay blogs superficiales y efímeros, algunos más trascendentales, otros cargados de conocimiento, hay publicitarios, empresariales, de amigos, parejas, estudio, religiosos entre otros. Es tan variado como personas, necesidades y capacidades de expresión existen.

Existen diversas maneras de comunicar todo aquello que nos parece interesante como fotos, dibujos, escritos que pueden ser poemas, narrativa, bitácoras, cartas, cuentos, ensayos, descubrimientos, teorías, hipótesis etc. Esto enriquece y amplía los horizontes de la comunicación, porque al estar en la web se elimina la barrera de fronteras terrestres, de distancia, tiempo e incluso idiomáticas por contar en la misma web con traductores que nos dan acceso a diferentes idiomas.

El mundo de posibilidades de los blogs ha llegado a cuestiones que anteriormente eran inimaginables, nos ha catapultado a nuevas maneras de interactuar con el mundo, desinhibiendo nuestras expresiones ya que puede ser más fácil expresarlas frente a un computador que no condiciona nuestras reacciones, ni tiene repercusiones inmediatas.

Para determinar si es mejor un blog o un website, habría que tener en cuenta las necesidades de quien lo usará, pues no es lo mismo, por ejemplo, hablar de una empresa que de una persona particular. La primera tiene más recursos económicos, humanos, de tiempo, de conocimiento entre otros y por lo tanto le interesará más un website porque su objetivo principal será mostrarse y no tanto interactuar. Mientras que la segunda probablemente solo quiere compartir sus intereses e interactuar con quienes sean afines a ellos, o puedan desencadenar discusiones que aclaren conceptos o generen nuevos conocimientos.

Sin embargo, consideramos como uno de los aspectos negativos del blog y de la tecnología en general, el hecho de que aumenta algunas brechas de exclusión por  marginar todavía más, a quienes no cuentan con los recursos económicos para acceder a esta tecnología. Además genera nuevas brechas más allá de lo económico e incluso un nuevo tipo de analfabetismo, como es el caso de algunas personas mayores que aunque cuenten con los recursos económicos y el acceso a la tecnología, no tienen el conocimiento y dominio para utilizarla, alejándoles del resto de su familia, como nietos, que si lo hacen. O el caso de personas que aunque tienen cierto acceso y conocimiento de la web, se ven excluidas en algunas conversaciones físicas, por no contar con herramientas como las redes sociales, o no acceder a ellas con la misma frecuencia de su círculo de amigos.

Otro aspecto negativo puede ser la adicción a la web, que implica gastar más tiempo del que se debería, siendo desproporcionados,  alejándose del vínculo físico con otras personas y negándose a la experiencia real por vivirla desde la tecnología. Además de esto existe el hecho de caer en personalidades superficiales, armadas solo para satisfacer las necesidades reales de manera virtual, como el pertenecer a un grupo determinado al que no podría accederse en el mundo real.

Finalmente podemos concluir que los sitios webs nos abren un mundo de posibilidades sorprendentes, que tendrá consecuencias según el uso que se les dé, siendo muy importante la mesura y la responsabilidad con que se manejen para no caer en desequilibrios, por lo tanto la tecnología y todas sus variables no son buenas ni malas, simplemente son.  
Jhon Fredy Espinosa
Yelineth Quintero